Neuronas Pranayama
En la tradición budista tibetana afirman que la mente monta el caballo de los vientos (rlung). Si bien el concepto sobre "vientos" se refiere a la energía sutil, también abarca la respiración y sugiere que la mente está estrechamente ligada a la misma. La misma asociación ocurre en el hinduismo con concepto pránico. Ambas tradiciones entienden que la conciencia y la energía realmente no pueden separarse (la energía es, en su aspecto más obvio, representada por el aire o el aliento).
Milenios después los científicos han descubierto que existe una relación íntima entre la respiración y los estados mentales que, según la versión de la ciencia, son generados por el cerebro. Kevin Yackle, de la Universidad de California, ha llamado a un nuevo tipo de células "neuronas pranayama", debido a que su función vincula el ritmo respiratorio con una respuesta emocional. En el estudio realizado se descubrió que, cuando esta neurona era destruida en ratones, éstos inmediatamente entraban en un estado de relajación. K. Yackle cree que esto explica por qué la respiración profunda produce efectos relajantes. Estas neuronas son responsables del control de la respiración y conectan con una región cerebral que controla el estado de alerta.
En el experimento, mediante un fármaco se logró que sólo estas neuronas fueran afectadas; cuando esto ocurrió los ratones empezaron a respirar más lentamente, dedicaron más tiempo a asear su cuerpo, y pasaron menos tiempo explorando y olfateando sus alrededores. Los investigadores describen a sus ratones como "super tranquilos".
Los científicos señalan que los resultados demuestran un potencial terapéutico que se manifiesta al poder regular los estados emocionales mediante patrones respiratorios; ya sea que esto suceda debido al entrenamiento (como en el caso del yoga) o a través de los fármacos que influyen sobre las neuronas preBötC.
Fuente: Pijamasurf