ALGORITMO COSMICO


Alex Parker es un astrónomo al que le fascina el orden y las matemáticas. El resultado de ese mix tan particular es un algoritmo que crea estupendas infografías, ordenando en forma de espiral los cuerpos celestes según sus dimensiones. Así nace esta creativa forma de comparar el volúmen de los diferentes astros.

La siguiente imagen muestra los más de 1000 exoplanetas que Kepler ha descubierto a lo largo de los años. Curioso comparar las dimensiones del primer punto con las de los últimos:
Estos son los tamaños relativos de todos los exoplanetas y planetas del Sistema Solar conocidos.
La siguiente imagen muestra los objetos transneputnianos. En la misma aparecen Plutón, Eris, y Haumea, entre otros... ¿A qué se debe esa forma tan particular en Haumea? se debe a que los primeros cálculos sobre la misma corroboraron su forma elipsoide; por tanto, es un planeta oblongo.

Estos son los tamaños relativos de todos los orbes trans-Neptunianos conocidos.
Por último, tenemos esta imagen espiral que recoge cada planeta, luna y objeto transneptuniano cuyo tamaño sea inferior al del planeta Marte. De la imagen se pueden sacar algunas conclusiones interesantes. Por ejemplo, hay lunas como Titán y Ganímedes que son más grandes que los planetas Mercurio y Plutón. O que Io, la Luna y Europa comparten todas un tamaño bastante similar. Europa ha sido considerado durante bastante tiempo como uno de los posibles lugares habitables más allá del Tierra; lo curioso es que su tamaño es similar al de nuestra luna.
Estos son los tamaños relativos de todos los orbes trans-Neptunianos, las lunas y los más pequeños planetas conocidos.



Fuente: Gizmodo