La mayoría de las personas dan por hecho que el mundo en el que vivimos es totalmente real y tridimensional. Sin embargo, una nueva investigación ha encontrado notorios indicios de que el universo en realidad es un enrevesado holograma.
El estudio completo fue publicado en la revista científica Physical Review Letters. En él, un grupo de físicos teóricos y astrofísicos de Italia, Canadá y Reino Unido, han logrado recrear un modelo del universo que prueba de manera fidedigna el 'Principio holográfico'. Se trata de una conjetura propuesta a principios de los años noventa por el físico holandés Gerardus't Hooft la cual combina la teoría de la gravedad con la teoría cuántica.

"Imagínense que todo lo que ven y oyen en tres dimensiones (más la percepción del tiempo) proviene en realidad de un campo plano y bidimensional", explica Kostas Skenderis (Universidad de Southampton).
A modo de ejemplo, K. Skenderis expone el efecto que percibimos al ver una película 3D, Aunque sabemos de antemano que la cinta (que en este caso juega el papel de la información) está proyectada sobre una superficie plana.
En la década del 90, los científicos no contaban con la tecnología necesaria para realizar investigaciones que probasen su teoría en la práctica, aunque se sabía que la información necesaria se encontraba codificada en lo que se conoce como 'ruido blanco', que es como se denominan las microondas que quedaron desde los tiempos más tempranos de nuestro universo y, por lo tanto, nos acercan información codificada de sus límites.
Los avances en telescopios y equipos de detección de las últimas décadas han permitido a los científicos detectar una gran cantidad de datos que hasta ahora permanecían ocultos. Usando esta información (recopilada con telescopios y aparatos harto sofisticados) el equipo de científicos fue capaz de hacer complejas comparaciones entre las redes de características entre los datos y la teoría de campo cuántico.
Descubrieron que algunas de las teorías cuánticas logran explicar casi todas las observaciones cosmológicas del universo temprano. Los científicos ahora esperan que su estudio abra la puerta para ampliar nuestra comprensión del universo temprano y explicar cómo es que emergió lo que percibimos cómo espacio y tiempo.
Descubrieron que algunas de las teorías cuánticas logran explicar casi todas las observaciones cosmológicas del universo temprano. Los científicos ahora esperan que su estudio abra la puerta para ampliar nuestra comprensión del universo temprano y explicar cómo es que emergió lo que percibimos cómo espacio y tiempo.
Radiación de microondas del fondo de nuestro universo que contiene información sobre cómo y por qué surgieron el espacio y el tiempo.
Fuente: Sputnik