¿Qué pensarías si un día despiertas en tu hogar y al prender el televisor comienzas a notar cambios sutiles en los títulos de las películas? Luego, al conversar con amigos o familiares tienes recuerdos de eventos distintos a ellos; los cuales supuestamente nunca ocurrieron.
Algo ha cambiado en el mundo que te rodea, pero no eres la única persona que lo ha percibido. Otros cientos, o quizás miles de personas comienzan a darse cuenta de estos cambios en los eventos y la memoria, lo que los lleva a pensar que están teniendo recuerdos de una realidad distinta a la actual.
A esto se le llama Efecto Mandela; para comprenderlo correctamente hay que conocer el por qué de su nombre.
En 2013, luego de varios problemas pulmonares el ex presidente de Sudáfrica, Nelson Mandela, murió. Esta noticia conmocionó al mundo pero al mismo tiempo ocurrió algo muy extraño. Miles de personas comenzaron a reportar que ellos recordaban que este presidente había muerto décadas atrás en la cárcel, y fue así como comenzaron a surgir historias similares alrededor del mundo; así fue como a este fenómeno lo denominaron Efecto Mandela.
Muchas personas comenzaron a teorizar que este fenómeno se debía a que comenzaron a recordar eventos de un mundo paralelo donde Mandela murió en la cárcel, o peor aún, de que las personas que pueden recordar estos eventos vienen de una realidad alterna a la nuestra en donde esta muerte ocurrió décadas atrás.
Uno de los últimos ejemplos más impactantes sobre este efecto es el que aconteció en la película de El Imperio Contraataca. En ella ocurre una de las escenas más famosas de todos los tiempos en el cine, cuando Darth Vader revela su paternidad. La mayoría de las personas que vieron este film, recuerdan que Vader dijo: “No Luke, yo soy tu padre”, pero en realidad, nunca dijo el nombre de Luke.
Video original en inglés
Mismo video en español latino
Este es un fenómeno muy curioso, pues existe mercadería correspondiente a la película con esta famosa frase; la cual nunca estuvo en la película. Entonces, en este caso no sólo tenemos a miles de personas recordando algo que nunca ocurrió, sino que también el actor que puso su voz recuerda haberlo dicho.
Hay otros ejemplos de este fenómeno, con títulos de películas de series, como Sex and the City, que suele ser recordada por muchas personas como Sex in the City.
Podemos encontrar en la web, una buena cantidad de historias relatadas por personas que al despertar han notado grandes cambios en la realidad; como por ejemplo en su hogar o en el lugar de trabajo.
Muchas personas recuerdan episodios de series que nunca fueron transmitidos e incluso películas que jamás fueron estrenadas, pero que por alguna razón las recuerdan. También, suele ocurrir con marcas de alimentos, como Fruit Loops, que en realidad se llama Froot Loops.
Esto ha obsesionado a cientos de personas que entran a escribir en foros cómo recuerdan cosas que no ocurrieron en esta realidad, pero ¿cómo podemos explicar esto? La teoría popular y más inquietante sobre el Efecto Mandela es que nuestra conciencia de alguna manera es capaz de viajar entre universos paralelos, transportándonos a un lugar distinto al nuestro y que las personas que sufren de él, en realidad están en un mundo distinto al suyo.
Los universos paralelos son una hipótesis científica válida; a muchas personas ajenas a la física cuántica les puede parecer ficción, pero la realidad indica que lejos está de serlo.
La conciencia humana es el resultado de diferentes procesos cerebrales en los que se involucran las neuronas. Existen distintas teorías que apuntan a que la conciencia se debe a varios procesos biológicos cuánticos, ya que en dicha mecánica, podemos encontrar fenómenos muy extraños que apuntan a la existencia de mundos paralelos.
Científicos, como Howard Wiseman, afirman que no sólo existen universos paralelos, sino que éstos influyen en el nuestro, lo cual vendría a explicar varios fenómenos de la mecánica cuántica.
Fuente: Stranger Diensions / Uno Cero